HISTORIA
El CENTRO DE ESPECIALISTAS – SANTA BARBARA MEDICAL GROUP
IPS entidad habilitada desde el 2019 para prestar los servicios especializados en cirugía vascular y ecografía diagnóstica con manejo completo de sus patologías más frecuentes como la clínica de ulceras, terapia de drenaje linfático manual y mecánico y vendaje multicapa, además de realización de sus procedimientos menores de oclusiones vasculares como escleroterapia, escleroespuma y oclusión de safena vía endovascular.
MISIÓN
Somos centro de especialistas, con un equipo humano competente y comprometido con la calidad, la humanización y la seguridad en la atención de nuestros usuarios, a través de recursos de alto nivel tecnológico y científico, garantizando el desarrollo integral de sus colaboradores y la organización con responsabilidad social.
VISIÓN
Ser en el 2026 una institución reconocida en el suroccidente colombiano como líder en la prestación de servicios de la patología vascular en consulta externa, imagenología y procedimientos de baja y mediana complejidad
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
- Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, sus familiar y partes interesadas, con el enfoque de Seguridad en la atención.
- Mantener un talento humano competente y comprometido con la organización,
- Garantizar una atención con calidad basado en los principios del sistema,
- Garantizar la rentabilidad financiera dando cumplimiento a la normatividad legal.
MODELO DE ATENCION
El modelo de prestación de servicios de LA IPS SANTA BARBARA MEDICAL GROUP, está formulado según los lineamientos establecidos en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en la Atención de Salud, definidos en el Decreto 1011 de 2006 y armonizado con el Decreto 1599 de 2005 que busca la adopción del Modelo Estándar de Control Interno –MECI-. Integra elementos, que promueven la mejora continua en la calidad de los servicios prestados y compromete a la Institución con el entorno y el desarrollo de planes, programas y proyectos orientados al beneficio de la comunidad.
Nuestra institución además busca la articulación Política de Atención Integral en Salud (PAIS) del Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Resolución 429 de 2016, que busca orientar el sistema hacia la generación de las mejores condiciones de salud de la población mediante la regulación de las condiciones de intervención de los agentes hacia el “acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”.
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Nuestra política contempla el conjunto de prácticas institucionales tendientes a aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio protegiendo con ello al paciente y a los colaboradores de riesgos evitables derivados de la atención en salud.
Nuestro objetivo es construir una Cultura Institucional de Seguridad por medio de acciones encaminadas en la búsqueda de la satisfacción de nuestros usuarios, con el enfoque de Seguridad en la atención. Por ello nos comprometemos a fortalecer las estrategias educativas a nuestros colaboradores, usuarios y sus familias, a gestionar los eventos adversos propios de la prestación del servicio, a prevenir las infecciones y realizar la gestión de las tecnologías existentes, como practicas seguras, enfoque y fin de nuestro programa de seguridad del paciente.
POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Buscamos orientar la institución hacia una adecuada manera de implementar la politica de mejoramiento de la calidad y convertirla en una herramienta de gestión, que impacte en el mejor desempeño del servicio y en la salud de la población. “Prestar servicios de salud de excelente calidad cumpliendo la normatividad vigente, garantizándole a nuestros usuarios, a su familia y la comunidad, accesibilidad, seguridad, oportunidad, y humanización en la atención, orientando los procesos institucionales a la satisfacción de clientes internos y externos, promoviendo el mejoramiento continuo y la responsabilidad social empresarial”.
POLÍTICA DE HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN. Nuestra institución está comprometida a brindar una atención hacia el servicio integral del usuario y su familia, ofreciendo una asistencia con calidad humana, que responda a sus necesidades y expectativas físicas, sociales y espirituales de la región. La interacción de nuestro personal de salud y el usuario se basa en el trato amable, personalizado y de respeto hacia la confidencialidad y dignidad, basados en los deberes y derechos de los pacientes.
4.4. POLÍTICA DE GERENCIA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
Garantizar el cumplimiento normativo que regula la gestión de información, procurando los más altos requerimientos de transparencia y confidencialidad, publicando resultados de manera oportuna y precisa, ofreciendo seguridad, exactitud y disponibilidad, y aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la accesibilidad, la claridad y el despliegue que requieren nuestros usuarios.
4.5. POLÍTICA INSTITUCIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
“Promover la transparencia en la administración de riesgos institucionales y de corrupción, que garantice el cumplimiento normativo y permita orientar la cultura organizacional hacia una gestión participativa e integral, que comprometa a todos los servidores y que a través de un despliegue sistémico, nos permita identificar, valorar, evaluar, monitorear y tratar los riesgos de manera responsable, logrando así altos niveles de mejoramiento Institucional.”
4.7. POLÍTICA INTEGRADA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Proporcionar bienestar físico, mental y social a los trabajadores de planta, colaboradores, contratistas, mediante la identificación de factores de riesgo, garantizando la aplicación de lineamientos y controles para la prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral; cumpliendo los requisitos legales y gestionando el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo”.
4.8. POLÍTICA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
IPS SANTA BARBA MEDICAL GROUP es consciente del impactos ambientales generados durante el desarrollo de las actividades de prestación de servicios de salud de mediana complejidad, se compromete a destinar todos los recursos necesarios para promover y mantener estrategias encaminadas a la prevención de la contaminación y al mejoramiento continuo de la gestión ambiental institucional, mediante la integración a la comunidad, y el fomento de una cultura organizacional encaminada a un desarrollo sostenible y hospitales verdes, dando cumplimiento a la normatividad ambiental y sanitaria legal vigente.